¿Cómo medir, identificar y localizar con precisión los olores en exteriores?
Se miden, identifican y localizan con precisión los olores desplegando dispositivos tanto en la fuente (instalaciones técnicas, industrias…) como en la periferia de los sitios para asegurar una vigilancia continua y comprender la dispersión de las molestias olfativas en el entorno.
Los dispositivos de Ellona, como el WT1 Pro y el WT1 Lite, no solo miden los niveles de olor. Gracias a una combinación de sensores MOS de alta precisión y un procesamiento avanzado de datos basado en modelos estadísticos multivariados y algoritmos de inteligencia artificial, nuestros sensores van más allá de una simple detección: son capaces de analizar en tiempo real la naturaleza de los olores, identificar sus posibles fuentes y evaluar su intensidad con gran fiabilidad.
El WT1 Pro, diseñado para fuentes canalizadas, permite una caracterización precisa de las emisiones olfativas en entornos industriales y urbanos. Como complemento, el WT1 Lite, dedicado a la vigilancia en la periferia de los sitios, asegura un monitoreo continuo de los olores dispersados en el entorno, facilitando así la evaluación de su impacto en los residentes y las zonas sensibles.
Métodos avanzados para la identificación y medición de olores
Ellona utiliza varias metodologías comprobadas para refinar la identificación de las fuentes y la cuantificación de las huellas olfativas:
- Observación y clustering de fuentes: Análisis a distancia de las intensidades de los olores, identificación de patrones recurrentes y cartografía de las zonas afectadas. Este enfoque tiene en cuenta la recurrencia temporal de los olores, su intensidad, su frecuencia y su duración, permitiendo una mejor caracterización de las molestias.
- Metodología FISOL (Field Input for Source Odour Localization): Asociación de datos de campo y algoritmos de aprendizaje para localizar y calificar los olores en función de su duración y recurrencia en el tiempo.
- Olfactometría dinámica (EN 13725): Disponible solo con el WT1 Pro, este método se basa en un muestreo in situ seguido de pruebas sensoriales en laboratorio. Permite cuantificar los niveles de olor y establecer una correlación entre las mediciones instrumentales y la percepción humana, teniendo en cuenta la intensidad, la frecuencia y la duración de las emisiones.
Modelización atmosférica y predicción de la dispersión
Además de las mediciones in situ, la integración de modelos de dispersión atmosférica permite anticipar y evaluar el impacto de las emisiones de olores en el entorno. Estos modelos tienen en cuenta:
✔ Las condiciones meteorológicas en tiempo real (dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad)
✔ La topografía del sitio (edificios, relieve, vegetación)
✔ Las características de las emisiones identificadas (recurrencia, intensidad, frecuencia, duración)
Este enfoque global no solo permite identificar las fuentes de olores, sino también prever su propagación y optimizar las estrategias de reducción de molestias.
EllonaSoft: Una plataforma completa de análisis
Todos los datos recopilados se centralizan en EllonaSoft, una plataforma de software avanzada que permite:
✔ El monitoreo en tiempo real de las emisiones olfativas
✔ La correlación de los datos con la meteorología y los modelos de dispersión
✔ La identificación predictiva de las fuentes de olores
✔ La generación de informes que integran la evolución de las molestias según su recurrencia, intensidad, frecuencia y duración, con el fin de optimizar las acciones correctivas
Al combinar sensores de alta tecnología, modelización atmosférica y metodologías comprobadas, Ellona ofrece una solución completa y eficaz para una gestión proactiva y optimizada de las molestias olfativas.
Ejemplo de modelos de cálculo de Ellona para la identificación precisa de la naturaleza de los olores.
Ejemplo de penacho de dispersión (Plume)