Control de emisiones en industrias pesadas y de transformación

Soluciones innovadoras para garantizar la seguridad de infraestructuras y comunidades

Sus instalaciones en los sectores metalúrgico, manufacturero, petroquímico, químico, petrolero y gasístico, agroalimentario y farmacéutico son esenciales para la economía mundial, pero también contribuyen significativamente a las emisiones atmosféricas. Estas emisiones plantean importantes retos en términos de protección de la salud pública y preservación del medio ambiente.

En Ellona, comprendemos los retos únicos a los que se enfrenta. Ofrecemos soluciones avanzadas para el control y la identificación en tiempo real de las emisiones atmosféricas, diseñadas específicamente para sus necesidades. Nuestras tecnologías de vanguardia, que incorporan IA y Edge IoT, le

permiten detectar, cuantificar, analizar e identificar con precisión las emisiones industriales.

Mediante el uso de nuestros dispositivos, no solo puede mejorar el cumplimiento normativo de sus instalaciones, sino también aumentar la confianza de las partes interesadas, optimizar las condiciones de trabajo y la seguridad de sus empleados, al tiempo que protege la calidad de vida de las comunidades vecinas.

Con Ellona, sus instalaciones se benefician de un socio tecnológico líder, que le permite gestionar eficazmente las emisiones y garantizar un futuro seguro y sostenible para sus operaciones.

[ + ]

Nuestro método exclusivo para sus operaciones

Ejemplos de KPI para industrias que utilizan soluciones Ellona

Múltiples fuentes de emisiones sobre las que actuamos

Las industrias pesadas y de transformación son fuentes complejas de emisiones, tanto dentro de sus instalaciones como en su periferia. Se pueden distinguir cuatro categorías principales:

  1. Emisiones directamente provenientes de los procesos de producción (talleres, fábricas, refinerías): Estas emisiones incluyen los gases de efecto invernadero (GEI), así como otros contaminantes generados por las reacciones químicas y los procesos de fabricación.
  2. Emisiones provenientes de los equipos de soporte y mantenimiento: Esto incluye los contaminantes emitidos por calderas, compresores, sistemas de refrigeración e incineradores utilizados para el tratamiento de residuos industriales.
  3. Fuentes de contaminación asociadas con las infraestructuras fijas: Estas abarcan los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (CVC), así como las instalaciones de producción de energía que suministran la electricidad necesaria para el funcionamiento de las fábricas.
  4. Emisiones derivadas del tráfico de vehículos y la logística: Esto incluye las emisiones provenientes del transporte de materias primas y productos terminados, así como los desplazamientos de vehículos de servicio y entrega.

Estas diversas fuentes contribuyen significativamente a las emisiones atmosféricas asociadas con las actividades industriales. Además, la calidad del aire en los entornos laborales industriales, como talleres y zonas de producción, es una preocupación importante para la salud y la seguridad de los empleados.

En este contexto, los sistemas de monitoreo ambiental de Ellona juegan un papel clave. Al proporcionar un seguimiento preciso de partículas, gases, olores y ruido, Ellona permite a los actores de la industria tomar decisiones informadas para mejorar la calidad del aire, sus procesos y reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

Nuestras áreas de intervención en sus sitios:

¿Dónde se sitúan nuestras acciones?

Cada sector de actividad tiene sus particularidades.

Descubra, a través de este esquema, cómo nuestros diferentes dispositivos pueden ayudarle a garantizar una mayor seguridad y un entorno más saludable para sus empleados, operadores y las comunidades circundantes.

Infographie industries

Ellona diseña productos específicos para el sector de las industrias pesadas o de transformación.

Ellona ofrece una gama completa de tecnologías de monitoreo en tiempo real, como el WT1 Pro, el WT1 Lite, el POD2 y nuestra plataforma EllonaSoft, diseñadas específicamente para las industrias pesadas y de transformación.

Estas herramientas permiten una cuantificación precisa e identificación de las fuentes de emisiones, actuando tanto en la periferia de los sitios industriales como a nivel de las fuentes, ya sean canalizadas o superficiales.

Esto permite implementar medidas correctivas específicas para reducir los impactos ambientales, al mismo tiempo que asegura una gestión ambiental proactiva, un cumplimiento normativo riguroso y refuerza el compromiso con la sostenibilidad económica y ambiental.

Los principales parámetros que supervisamos en su sector

Nuestros compromisos
para las industrias pesadas y de transformación

Vigilancia ambiental de alta precisión:

  • Medir en tiempo real las emisiones atmosféricas.
  • Implementar un sistema robusto de monitoreo para una gestión eficaz de los vertidos.
  • Diagnosticar con precisión los problemas de emisiones y alertar inmediatamente.
  • Utilizar tecnologías avanzadas para monitorear gases, partículas, olores y ruido.
  • Prever los patrones de dispersión de los contaminantes para acciones preventivas adecuadas.
  • Identificar de manera objetiva los compuestos contaminantes para soluciones basadas en datos científicos.
  • Realizar un análisis exhaustivo en los alrededores de los sitios y a nivel de las fuentes.

Cumplimiento normativo:

  • Asegurar el cumplimiento total de las normativas ambientales para el ruido, emisiones de olores, gases y partículas.

Optimización de los procesos industriales:

  • Utilizar los datos para mejorar continuamente los procesos y reducir las emisiones.

Mejora de la calidad de vida:

  • Mejorar el aire y las condiciones de trabajo, así como la calidad de vida de las poblaciones.

Gestión de riesgos y seguridad:

  • Evaluar y mitigar los riesgos ambientales y sanitarios relacionados con las emisiones.
  • Asegurar un entorno de trabajo seguro mediante monitoreo continuo.

Soporte técnico y atención al cliente:

  • Proporcionar asistencia óptima para la implementación y uso de las soluciones.

Transparencia y fiabilidad de los datos:

  • Proporcionar datos transparentes y fiables para permitir decisiones informadas.

Los beneficios 
de nuestros productos para sus actividades

Beneficio técnico:

  • Optimización de los procesos industriales mediante un monitoreo preciso y en tiempo real de las emisiones.
  • Uso de tecnologías avanzadas para anticipar riesgos y mejorar la gestión ambiental.

Beneficio sanitario:

  • Mejora significativa de la calidad del aire, reduciendo los riesgos para la salud de los empleados y las comunidades locales.
  • Monitoreo continuo de las emisiones, asegurando un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Beneficio ambiental:

  • Reducción de los impactos ambientales mediante una gestión proactiva de las emisiones de gases, partículas y otros contaminantes.
  • Contribución a la protección del medio ambiente local contra los efectos nocivos de las actividades industriales.

Beneficio económico y financiero:

  • Optimización del rendimiento energético y de los procesos industriales gracias a indicadores precisos y acciones correctivas enfocadas.
  • Reducción de los costos operativos relacionados con la gestión de emisiones y el cumplimiento de normativas.
  • Mejora del desempeño global de la empresa mediante una mejor gestión de riesgos ambientales y mayor eficiencia operativa.
  • Refuerzo de la imagen de responsabilidad social y ambiental, atrayendo así inversores y socios interesados en la sostenibilidad.

Normas regulatorias para el sector industrial

Los parámetros monitoreados y los valores límite para las emisiones atmosféricas en las industrias pesadas o de transformación están determinados por las regulaciones locales y las características específicas de cada sitio industrial. Las principales regulaciones incluyen:

1- DIRECTIVA EUROPEA SOBRE LAS EMISIONES INDUSTRIALES (IED)

Su objetivo es reducir las emisiones atmosféricas de las instalaciones industriales para proteger la calidad del aire y la salud humana, promoviendo el uso de las mejores técnicas disponibles (MTD) para reducir las emisiones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Para los óxidos de nitrógeno (NOx): valor límite de emisión (VLE) de 200 mg/Nm³ para las grandes instalaciones de combustión..
  • Para las partículas finas (PM): valor límite de emisión (VLE) de 10 mg/Nm³ para las instalaciones de combustión de biomasa.

2- NORMAS NACIONALES SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE

Las normas nacionales sobre la calidad del aire son regulaciones establecidas por cada país para controlar las concentraciones de contaminantes en el aire, protegiendo así la salud pública y el medio ambiente. Estas normas suelen especificar las concentraciones máximas permitidas para diversos contaminantes, incluidos las partículas, los gases y otras sustancias. Los detalles pueden variar de un país a otro, pero generalmente incluyen:

  • Partículas finas (PM10, PM2,5): Las límites suelen fijarse para promedios diarios y anuales. Por ejemplo, una norma común podría ser de 50 µg/m³ para PM10 en un período de 24 horas y de 40 µg/m³ como promedio anual, y de 25 µg/m³ para PM2,5 en un período de 24 horas y de 20 µg/m³ como promedio anual.
  • Dióxido de nitrógeno (NO₂): Los límites pueden fijarse para promedios horarios y anuales. Una norma típica podría ser de 180 µg/m³ para un promedio horario y de 40 µg/m³ anualmente.
  • Dióxido de azufre (SO₂): Las normas suelen cubrir exposiciones a corto plazo (horarias) y a largo terme (diarias o anuales). Por ejemplo, una norma podría ser de 350 µg/m³ para un promedio horario y de 125 µg/m³ para un promedio diario.
  • Monóxido de carbono (CO): Las normas generalmente cubren exposiciones a corto y largo plazo. Un ejemplo podría ser de 10 mg/m³ para un promedio horario y de 5 mg/m³ para un promedio de ocho horas.
  • Ozono (O₃): Las normas pueden establecerse para promedios horarios y de ocho horas. Una norma típica podría ser de 180 µg/m³ para un promedio horario y de 180 µg/m³ para un promedio de ocho horas.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Las regulaciones pueden establecer límites para COV específicos o grupos de COV, dependiendo de su impacto en la salud y el medio ambiente.

ESTADOS UNIDOS

Clean Air Act (CAA): Define normas nacionales para los contaminantes atmosféricos, incluidas las NESHAP (Normas Nacionales de Emisión para Contaminantes Atmosféricos Peligrosos) para ciertos sectores industriales.

NORMAS INTERNACIONALES

Normas ISO relevantes, como la norma ISO 14001 (Sistemas de gestión ambiental), pueden servir como referencia para la gestión de las emisiones atmosféricas a nivel mundial.

Deseo ser contactado