¿Cómo medir, identificar y localizar las partículas finas, en particular PM1, PM2.5 y PM10, en el interior?
Las partículas finas (PM1, PM2.5, PM10) en interiores representan un riesgo sanitario importante, especialmente en entornos sensibles como hospitales o oficinas. Estas partículas, que pueden provenir de diversas fuentes como la ventilación, los equipos electrónicos, los materiales de construcción o las actividades de limpieza, pueden penetrar profundamente en los pulmones y afectar la salud respiratoria, cardiovascular y general.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda umbrales de exposición estrictos para limitar estos riesgos:
- PM2.5: ≤ 5 µg/m³ (exposición media anual).
- PM10: ≤ 15 µg/m³ (exposición media anual).
- PM1: Aunque la OMS aún no establece recomendaciones específicas, una concentración elevada de estas partículas ultrafinas puede ser preocupante.
El POD2 de Ellona está diseñado para medir estas partículas finas en tiempo real gracias a sensores ópticos. Estos sensores proyectan un haz de luz a través del aire, y cuando las partículas finas pasan por este haz, dispersan la luz. La cantidad de luz dispersada permite medir la concentración de partículas: cuanto mayor es la dispersión, mayor es la concentración de partículas. Esta tecnología ofrece una detección precisa de las partículas finas, que van desde PM0.3 hasta PM10.
Pero el análisis no termina ahí: Ellona va más allá al identificar la naturaleza y la fuente de las partículas gracias a la integración de algoritmos de inteligencia artificial. Estos algoritmos analizan las características de las partículas detectadas y su comportamiento en el aire, permitiendo identificar las fuentes posibles de contaminación y comprender mejor la naturaleza de las partículas (por ejemplo, si están relacionadas con actividades industriales, polvo doméstico o sistemas de ventilación). Esto permite no solo monitorear los niveles de contaminación, sino también proponer soluciones específicas para mejorar la calidad del aire.
Los datos recogidos por los sensores ópticos se envían a la plataforma EllonaSoft, que centraliza y analiza esta información en tiempo real. Esta plataforma ofrece una visualización dinámica y un seguimiento detallado de las concentraciones de partículas finas, permitiendo detectar variaciones en el tiempo y ajustar las estrategias de gestión de la calidad del aire. También permite localizar las zonas de exposición y comprender las tendencias de las partículas en el entorno.
En resumen, gracias a sensores ópticos de alta precisión y algoritmos avanzados de identificación de partículas y sus fuentes, el POD2 de Ellona ofrece una solución completa para la supervisión de la calidad del aire interior. Esta tecnología no solo permite detectar y cuantificar las partículas finas, sino también identificar su naturaleza y su origen, facilitando así la gestión proactiva de los riesgos sanitarios y asegurando la protección de la salud de los ocupantes.