¿El análisis de las moléculas NH3 y H2S es suficiente para calificar y cuantificar los olores?
- No, el análisis de las moléculas de H2S (sulfuro de hidrógeno) y NH3 (amoniaco) no es suficiente para evaluar todos los olores presentes en un entorno, especialmente en sitios industriales o edificios donde las fuentes de olores son diversas y complejas. Aunque estas dos moléculas se miden comúnmente porque son responsables de ciertos olores notorios, como el de huevos podridos o el amoníaco, representan solo una pequeña fracción de los compuestos químicos responsables de los malos olores. De hecho, muchos otros compuestos químicos volátiles, a menudo en bajas concentraciones, pueden tener un impacto olfativo significativo, pero no son capturados por los sensores tradicionales.
Por ejemplo, los mercaptanos, los ácidos grasos volátiles, los aldehídos y las cetonas son otras sustancias odoríferas que se encuentran con frecuencia en ambientes industriales, agrícolas o urbanos, pero que generalmente son pasadas por alto por los sistemas que dependen únicamente de sensores electroquímicos (EC) dirigidos a H2S y NH3. Estos compuestos, aunque a veces presentes en bajas concentraciones, pueden tener un impacto olfativo significativo, y su identificación es crucial para una evaluación completa y precisa de las molestias olfativas.
- Para obtener una evaluación más completa de los olores, el análisis multivariado se vuelve esencial. Este enfoque implica medir simultáneamente una amplia gama de compuestos odoríferos, lo que permite una mejor comprensión de la interacción entre las diferentes moléculas e identificar con mayor precisión las fuentes de las molestias. Los sensores MOX (Metal Oxide Semiconductor) utilizados en los dispositivos Ellona son ideales para este análisis complejo. Estos sensores son capaces de detectar docenas de compuestos al mismo tiempo midiendo la respuesta del sensor a los cambios de conductividad debidos a la adsorción de diferentes moléculas odoríferas. Esto garantiza una detección más exhaustiva, que abarca no solo las moléculas de H2S y NH3, sino también todas las demás sustancias volátiles responsables de los malos olores.
Dispositivos como el WT1 Pro y el WT1 Lite, diseñados para análisis exteriores, o el POD2, adaptado para entornos interiores, permiten un monitoreo multidimensional de los olores. Estos sensores ofrecen una visión mucho más completa y precisa de las molestias olfativas, permitiendo identificar las zonas específicas con las concentraciones más altas de olores. También permiten hacer un seguimiento de los niveles de contaminación olfativa a lo largo del tiempo, lo cual es particularmente útil para detectar patrones estacionales o los efectos de la actividad industrial.
- Gracias a la plataforma EllonaSoft, el análisis de los datos recogidos por los sensores MOX se vuelve aún más eficaz. Además de proporcionar una visualización en tiempo real de las concentraciones de olores, EllonaSoft integra herramientas avanzadas de análisis de datos, que permiten la correlación con otros factores, como las condiciones meteorológicas (viento, temperatura, humedad), actividades industriales o cambios en el entorno local. Esta capacidad de analizar múltiples variables simultáneamente ayuda a comprender mejor la dinámica de dispersión de los olores y anticipar su impacto en las áreas circundantes. Por ejemplo, si se detecta un umbral crítico de olores, se pueden automatizar acciones de remediación.
A través de esta plataforma, también puede configurar alertas automáticas para notificar a los encargados de las instalaciones cuando las concentraciones superen los umbrales críticos. Por ejemplo, esto puede activar automáticamente sistemas de ventilación o filtración para limitar el impacto ambiental. Esto no solo reduce las molestias para los trabajadores o residentes locales, sino que también ayuda a cumplir con los estándares ambientales y evitar sanciones regulatorias.
En resumen:
Los sensores Ellona, gracias a su capacidad para medir una amplia gama de compuestos odoríferos y su integración con la plataforma EllonaSoft, permiten una gestión proactiva de las molestias olfativas. El análisis multivariado de datos, combinado con una gestión automatizada, garantiza una evaluación más precisa, completa y eficiente de los olores en sitios industriales o edificios. Este enfoque ofrece una solución óptima para mejorar la calidad del aire, proteger la salud pública y cumplir con los requisitos ambientales.